|
|
Inicio > La Escuela > 75 Aniversario |
|
75 Aniversario |
|
La Escuela de Estudios Hispano-Americanos cumplió el 10 de noviembre de 2017 el 75 aniversario de su fundación. |
|
 |
|
La conmemoración oficial se celebró el martes 14 de noviembre, en un acto institucional que contó con la participación del presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo; el subdelegado del Gobierno en Andalucía, Ricardo Gil-Toresano, la concejal-delegada de Educación, Participación Ciudadana y Edificios Municipales del Ayuntamiento de Sevilla, Adela Castaño; el delegado institucional del CSIC en Andalucía, Miguel Ferrer; y el director de la EEHA, Salvador Bernabéu [intervención del Director de la EEHA para descargar en pdf]. Entre el numeroso público asistente se encontraban representantes de las instituciones académicas y culturales de la ciudad, entre ellos varios vicerrectores de las universidades sevillanas, el director del Archivo de Indias, archiveros, bibliotecarios, profesores, investigadores, estudiantes, etc. |
|
 |
|
Todas las intervenciones subrayaron cómo en sus 75 años de existencia el centro se ha convertido en uno de los principales referentes del americanismo a nivel internacional, y ha sido una pieza clave en los vínculos de la ciudad de Sevilla con el mundo hispanoamericano, trayectoria que constituye la más sólida base para el éxito del actual proyecto de convertir en un futuro cercano a la EEHA en un instituto mixto de investigación gestionado por el CSIC y las universidades de Sevilla y Pablo de Olavide. Se proyectó también un corto video preparado específicamente para este momento. |
|
|
A continuación tuvo lugar una mesa redonda coordinada por Antonio Gutiérrez Escudero (investigador y anterior director de la Escuela), que con el título de "Los trabajos y los días en la EEHA (1942-2017)", contó con la participación de: Luis Navarro García, catedrático emérito de la Universidad de Sevilla, muy vinculado a la EEHA de la que fue secretario científico en la década de 1960; Enriqueta Vila Vilar, académica de la Historia, investigadora y antigua directora de la EEHA; Manuel Ravina Martín, director del Archivo General de Indias; Arnold W. Collado Álvarez, presidente de Juventudes Musicales, asociación que durante décadas tuvo su sede en la EEHA; Sonia D’Agosto Forteza, de la Universidad de Sevilla, doctora en Historia del Arte y experta en la importante labor cultural y artística promovida a mediados del siglo XX por el Club La Rábida, radicado también en la Escuela. |
|
Como colofón, por la tarde se celebró con gran éxito el concierto "Flamenco en el CSIC. El son, la mar y la sal: cantes de ida y vuelta", un espectáculo de la Fundación Cristina Heeren. Intervinieron Juan José Amador, Triana Ramos, Marta "La Niña", Pedro Sánchez y Manuel Amador y también alumnos de la propia Fundación. |
|
 |
|
Todas las actividades contaron con una amplia cobertura mediática, reflejada en la inmediata publicación de la noticia en los principales periódicos de la ciudad: "La Escuela de Estudios Hispano-Americanos mira al futuro en su 75 aniversario" (ABC), "Americanistas en Sevilla. La Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC, celebra este mes el 75 aniversario de su fundación" (Diario de Sevilla), "La Escuela de Estudios Hispano Americanos cumple 75 años" (Sevilla Actualidad), "La Escuela de Estudios Hispano-Americanos del CSIC celebra 75 años de investigación americanista" (20 minutos), etc. |
|
La prensa recogió, asimismo, la información relativa al premio del cupón de la ONCE del martes 31 de octubre de 2017, que dejó un total de 350.000 euros en una barriada de Sevilla, dándose la feliz coincidencia de que ese cupón era precisamente el que se había dedicado a la conmemoración del 75 aniversario de la EEHA y llevaba como imagen una sección de la biblioteca de la Escuela. |
|
 |
|
Galería fotográfica |
|
|
|
Actividades conmemorativas 2017-2018 |
|
14 de diciembre, 12:00 h. |
Presentación Anuario Estudios Americanos |
Intervienen: Enriqueta Vila Vilar, miembro de número de la Real Academia de la Historia Emilio José Luque Azcona, director del Departamento de Historia de América, US Salvador Bernabéu Albert, director de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos María Luisa Laviana Cuetos, directora del Anuario de Estudios Americanos |
Lugar de celebración: Aula Diego Angulo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Sevilla |
Cartel [PDF] |
|
|
20 de febrero 2018, 12:00 h. |
Ciclo de conferencias Hacia una nueva Escuela: Los retos de los estudios americanistas |
Las catástrofes en América: Nuevas líneas de investigaciónDr. Alfredo Palacios Roa (Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago de Chile) Presentación: María Eugenia Petit-Breuilh (Universidad de Sevilla) Conferencias del programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas y al proyecto Polycentricstates (HAR 2013-45357-P) |
Coordinador: Salvador Bernabéu Albert (EEHA-CSIC) |
Cartel [PDF] |
|
|
12 de diciembre 2017, 18:00 h. |
Ciclo de conferencias Hacia una nueva Escuela: Los retos de los estudios americanistas |
Desde América del Sur. Arte virreinal en Andalucía. Estrategias para la difusión del conocimiento Intervienen: Adrián Contreras-Guerrero (Universidad de Granada) y Francisco Montes González (Universidad de Sevilla) Proyecto I+D "MUTIS. Patrimonio artístico y relaciones culturales entre Andalucía y América del Sur" [Referencia HAR2014-57354-P]
|
Coordinador: Salvador Bernabéu Albert (EEHA-CSIC) |
Cartel [PDF] |
|
|
16 de noviembre 2017, 18:00 h. |
Ciclo de conferencias Hacia una nueva Escuela: Raza y nación en la conformación del mundo hispánico |
Un debate con Antonio Ferós en torno a su libro Speaking of Spain Intervienen: Antonio Feros (Universidad de Pensilvania), Manuel Herrero Sánchez (Universidad Pablo de Olavide) y Salvador Bernabéu (EEHA, CSIC) Conferencias del programa de Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas y al proyecto Polycentricstates (HAR 2013-45357-P) |
Coordinador: Salvador Bernabéu Albert (EEHA-CSIC) |
Cartel [PDF] |
|
|
14 de noviembre 2017 |
Programa actividades celebración 75 Aniversario |
Programa [PDF] |
|
|
14 de noviembre 2017, 19:00 h. |
Flamenco en el CSIC |
El Son, La Mar, La Sal Cantes de ida y vuelta Espectáculo de la Fundación Cristina Heeren Invitación hasta cubrir aforo |
Cartel [PDF] |
|
|
14 de noviembre 2017, 12:00 h. |
Mesa redonda |
Los trabajos y los días en la EEHA (1942-2017) |
|
|
25 de octubre 2017, 19:00 h. |
Ciclo de conferencias Hacia una nueva Escuela: Los retos de los estudios americanistas |
Sevilla, la EEHA y el americanismo francés Ponente: Dr. Bernard Lavallé (Université Sorbonne Nouvelle-Paris 3) |
Coordinador: Salvador Bernabéu Albert (EEHA-CSIC) |
Cartel [PDF] |
|
|
|
|
|
|
|