|
|
Inicio > |
|
Actividades |
|
Llamado a Contribuciones. CONGRESO INTERNACIONAL FLA/AMEX |
|
Sevilla, 10-11 de noviembre de 2022 |
Lugar:Museo Casa de la Ciencia de Sevilla (CSIC). |
|
Comité organizador y científico |
Cristina Cruces Roldán (Universidad de Sevilla). |
Enrique Encabo Fernández (Universidad de Murcia). |
Francisco Javier Escobar Borrego (Universidad de Sevilla). |
Emilio J. Gallardo Saborido (Escuela de Estudios Hispano-Americanos, IH-CCHS, CSIC). |
Fernando C. Ruiz Morales (Universidad Pablo de Olavide). |
|
Colabora: Erika López Palma (Museo Casa de la Ciencia de Sevilla, CSIC). |
|
Descargar toda la información en PDF |
|
Creación del Grupo Especial «CIBAM/CLACSO América Latina y los Balcanes: vínculos culturales y sociales» |
|
 |
|
Recientemente, ha visto la luz el Grupo Especial «CIBAM/CLACSO América Latina y los Balcanes: vínculos culturales y sociales»,
que es el resultado de una alianza estratégica entre CLACSO y el Centro Iberoamericano (CIBAM), Universidad de Novi Sad (Serbia).
Este grupo especial tendrá como objetivo principal explorar las relaciones de índole sociocultural entre América Latina, el Caribe y los Balcanes.
Se encuentra coordinado por Bojana Kovačević Petrović (Centro Iberoamericano, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Novi Sad, Serbia), Andrea Jeftanovic Avdaloff (Instituto de Estudios Avanzados, Chile)
y Emilio J. Gallardo Saborido (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España).
Quien desee obtener más información sobre el mismo, puede contactar a los coordinadores a través del correo balcanesclacso@gmail.com. Asimismo, puede consultar la web: www.clacso.org/america-latina-y-los-balcanes-vinculos-culturales-y-sociales/
|
|
XIX INTERNATIONAL REUNION FOR THE HISTORY OF NAUTICAL SCIENCE. Magellan, Elcano, the Circumnavigations and the Great Oceanic Explorations |
15 a 18 de noviembre de 2021 |
INSTITUTO VINCULADO: EEHA CSIC |
Lugar: MUSEO CASA DE LA CIENCIA |
|
Cartel del evento [PDF] |
Programa del evento [PDF] |
|
-->
SEMINARIO INTERNACIONAL ESCRITURAS DEL SEPTENTRIÓN: Agentes, instituciones y territorio en la historiografía de Nueva España |
Jueves 21 de octubre de 2021. EEHA, CSIC, Sala Enriqueta Vila Vilar |
Coordinación: |
Salvador Bernabéu. Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC |
José María García Redondo. Universidad Pablo de Olavide |
José Refugio de la Torre Curiel. Universidad de Guadalajara |
Colaboran: |
- Proyecto CARTOPOLIC (UPO-1260972) |
- Proyecto REXPUBLICA (PGC 2018-095224-B-100) |
- CONACYT |
- El Colegio de Sonora |
- Universidad de Guadalajara |
Cartel [PDF] |
|
RED “I-LINK+” 2020 (CSIC) Seminario Internacional «Arte, política y cultura»
Intelectuales, escritoras y creadoras entre Europa y América Latina.
Estudios de caso en cohesión, siglo XX |
Miércoles 6 de octubre de 2021 |
Coordinación: Esmeralda Broullón |
Proyecto I-LINK «Arte, política y cultura», Ref. I-LINK A20340 |
Programa CSIC I-LINK+ 2020 |
Organiza: Escuela de Estudios Hispano-Americanos |
Grupo ACSOC. Sevilla |
Cartel [PDF] |
|
RED "I-LINK+" 2020 CSIC "Arte, política y cultura" Workshop Internacional. Marco socio-histórico, documentación, líneas y conceptos |
Lunes 3 de mayo del 2021 |
Coordinación: Esmeralda Broullón |
Programa CSIC I-LINK 2020, Ref I-LINK A20340 |
Colaboran: Residencia y Biblioteca de Sevilla (REBIS-CSIC) & Centro de Documentación María Zambrano.
Instituto Andaluz de la Mujer(CDMZ-IAM)
|
Organiza: Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Grupo ACSOC. Sevilla |
Cartel [PDF] |
|
Convocatoria Becas Jae Intro 2021 ACSOC-CSIC
|
Los miembros del grupo ACSOC-CSIC han sido seleccionados como potenciales investigadores principales de 3 planes de formación incluidos en la nueva convocatoria de becas JAE Intro 2021. Estos planes de formación se llevarían a cabo en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC. Sus títulos son:
|
- Esmeralda Broullón Acuña (esmeralda.broullon@csic.es). Plan de formación: “Arte, Ciencia y Cultura. Mujeres, naciones e interacciones trasatlánticas (s. XX-XXI)”.
- Laura Giraudo (laura.giraudo@csic.es). Plan de formación: “América heterogénea: indigenismo y representaciones continentales en la época contemporánea”.
- Emilio J. Gallardo Saborido (emilio.gallardo@csic.es). Plan de formación: “Relaciones culturales transatlánticas y socialismo durante la Guerra Fría”.
|
Para obtener más información sobre la convocatoria, consúltese el siguiente enlace: https://sede.csic.gob.es/intro2021 |
Para consultas específicas sobre los planes de formación, las personas interesadas pueden ponerse en contacto con los respectivos investigadores principales. |
|
CICLO DE CONFERENCIAS 2021 EUROPA, EL MUNDO MEDITERRÁNEO Y SU DIFUSIÓN ATLÁNTICA |
Fechas: 26 de marzo, 30 de abril, 21 de mayo, 28 de mayo, 4 de junio, 24 de septiembre, 22 de octubre, 5 de noviembre y 3 de diciembre de 2021 |
Hora: Todas las sesiones se celebrarán a las 16h. |
Lugar: Museo Casa de la Ciencia (CSIC) | Pabellón de Perú | Avda. María Luisa, s/n | Sevilla |
Aforo ilimitado: (15 personas) |
Coordinación: Salvador Bernabéu Albert (EEHA-CSIC) |
José María García Redondo (UPO) |
Manuel Herrero Sánchez (UPO) |
Natalia Maillard Álvarez (UPO) |
Secretaría:Juan Manuel Castillo Rubio |
Rodrígo González Toledo |
Rocío Moreno Cabanillas |
Jonatan Orozco Cruz |
Organiza: Grupo PAIDI HUM-680 |
Colaboran: Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, Universidad Pablo de Olavide
|
Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, Universidad Pablo de Olavide |
Facultad de Humanidades, UPO |
Plan Propio de Investigación, UPO |
Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa y América, Arte y Lenguas, UPO |
Las redes internacionales del comercio de libros en la Monarquía hispánica, 1501-1648 (HAR2017-82362-P) |
Res Publica Monárquica. La Monarquía hispánica, una estructura imperial policéntrica de repúblicas urbanas (PGC2018-095224-B-I00) |
Cartopolic. Circulación y construcción de los saberes geográficos en las monarquías policéntricas ibéricas (siglos XVI y XVII) (I+D+i FEDER-Andalucía 2014-2020,UPO-1260972) |
COREDEX2 Columnaria Red Temática sobre la movilidad de las sociedades y las fronteras de los Mundos Ibéricos (RED2018-102360-T) |
Más información: https://www.upo.es/investiga/rexpublica/
|
http://www.casadelaciencia.csic.es |
Cartel [PDF] |
|
RED "I-LINK+" 2020 (CSIC) Reunión Científica |
Miércoles 24 de febrero del 2021 |
Coordinación: Esmeralda Broullón |
Proyecto I-Link "Arte, política y cultura" |
Programa CSIC I-LINK 2020, Ref I-LINK A20340 |
Organiza: Escuela de Estudios Hispano-Americanos |
Grupo ACSOC-CSIC |
Participan: |
- University of London. Royal Holloway College
- Indiana University-Purdue-University Indianapolis
- Università degli Studi Roma Tre
|
Cartel [PDF] |
|
CAFÉ CON-CIENCIA: EN TORNO AL 8 DE MARZO 1ª LA PROYECCIÓN DEL FEMINISMO EN LAS NUEVAS CORRIENTES AMERICANISTAS |
Lunes 9 de marzo del 2020 |
Coordinación: Esmeralda Broullón |
Lugar: EEHA-CSIC/REBIS-CSIC. C/Alfonso XII, nº 16. Sevilla |
Cartel [PDF] |
|
COLOQUIO 1ª Semana de la historia: Usos y abusos de la historia moderna Imperio | Conquista | Nación | Ficción | Opinión pública |
Lunes 2 de marzo de 2020, 18:00 horas |
Lugar: Museo Casa de la Ciencia (CSIC) | Pabellón de Perú | Avda. María Luisa, s/n | Sevilla |
Cartel [PDF] Información [PDF] |
Coordinación: Salvador Bernabéu (EEHA-CSIC) Juan Manuel Castillo Rubio (UPO) José María García Redondo (UPO) Manuel Herrero Sánchez (UPO) María Luisa Laviana (EEHA-CSIC) Consuelo Varela Bueno (EEHA-CSIC) |
Colaboran: Grupo PAIDI HUM-680 RexPUBLICA (PGC 2018-095224-B-100) CARTOPOLIC (I+D+i FEDER-Andalucía 2014-2020, UPO-1260972) |
|
CICLO DE CONFERENCIAS, EUROPA, EL MUNDO MEDITERRÁNEO Y SU DIFUSIÓN ATLÁNTICA |
13 de marzo de 2020, 16:00 horas |
Giovanni Levi (Universidad Ca'Foscari de Veneci), Micro-historia e historia global. |
José María García Redondo (Universidad Pablo de Olavide), Cosmografías locales, cartografías globales. Experiencia, conocimiento y circulación de saberes. |
Cartel [PDF] Información [PDF] |
Coordinación: Salvador Bernabéu (EEHA-CSIC) José María García Redondo (UPO) Manuel Herrero Sánchez (UPO) Natalia Maillard Álvarez (UPO) |
Secretaría: Jonatán Orozco Cruz (UPO) |
Colaboran: Grupo PAIDI HUM-680 Departamento de Geografía, Historia y Filosofía, Universidad Pablo de Olavide Facultad de Humanidades, Universidad Pablo de Olavide Doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa y América, Arte y Lenguas, Universidad Pablo de Olavide Las redes internacionales del comercio de libros en la Monarquía hispánica, 1501-1648 (HAR2017-82362-P) Res Publica Monárquica. La Monarquía hispánica, una estructura imperial policéntrica de repúblicas urbanas (PGC 2018-095224-B-I00) Cartografías en movimiento. Circulación y construcción de los saberes geográficos en las monarquías policéntricas ibéricas (siglos XVI y XVII) (I+D+i FEDER-Andalucía 2014-2020, UPO-1260972) |
|
CICLO DE CONFERENCIAS, ESTUDIOS AMERICANOS 2020 |
Observatorio de Problemáticas Pesqueras: Alcances y límites en la medición de la conflictividad laboral en los puertos pesqueros del Cono Sur (Argentina, 2009-2019) |
Dr. Agustín Nieto Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) Centro de Estudios Históricos (CEHis), Argentina |
Organiza: Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA-CSIC, Sevilla) Grupo «Actores sociales, representaciones y prácticas políticas (ACSOC)» Coordina: Dra. Esmeralda Broullón. EEHA-CSIC, Sevilla |
7 de febrero de 2020, 13:00 horas Cartel [PDF] |
|
COLOQUIO INTERNACIONAL: La Reforma católica en el mundo hispánico: el impacto de Trento |
Fechas: 21 y 22 de enero de 2020 Lugar: Escuela de Estudios Hispano-Americanos EEHA (CSIC), Sevilla Alfonso XII, 16 - 41002 Sevilla Sala Enriqueta Vila Vilar Cartel [PDF] Tríptico [PDF] Información e inscripciones: trentun@unav.es |
|
|
|
Instituto Mixto |
|
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla (US) y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) inician gestiones para convertir la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA) en un instituto mixto |
 |
|
El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Emilio Lora-Tamayo, junto al rector de la Universidad de Sevilla (US), Miguel Ángel Castro, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Vicente Guzmán, firmaron el 30 de junio un protocolo de intenciones que prevé la conversión de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (EEHA), actualmente un instituto propio del CSIC, en un instituto mixto de investigación gestionado por las tres instituciones. + Info |
|
|
|
Biblioteca |
|
Horario habitual |
A partir del 1 de octubre se vuelve al horario habitual de 8:30h. a 18:00h. Los días 2 de noviembre, 7 de diciembre, del 26 al 28 de diciembre y del 2 al 4 de enero, el horario será de 8:30 a 14:00h.
* El servicio de préstamo finaliza a las 14:00 h.
* El desalojo de la sala de lectura se realizará 15 minutos antes del cierre.
* Las solicitudes de copias deberán hacerse 30 minutos antes del cierre.
|
Los usuarios que necesiten los fondos bibliográficos (consulta y/o préstamo) durante la tarde podrán hacer sus solicitudes antes de las 14:00 h. de ese mismo día personalmente, o 24 horas antes de su consulta en caso de solicitarlo a través del correo info.biblioteca rebis.csic.es No se atenderán solicitudes de préstamo ni de consulta desde las 14:00 h. hasta las 18:00 h. |
|
Destacados |
|
Anuario de Estudios Americanos |
|
El Anuario de Estudios Americanos es una publicación periódica de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla (CSIC) desde 1944. Dedicado a un público especialista, sus dos volúmenes anuales incluyen artículos originales y reseñas bibliográficas en español, francés, inglés y portugués. Si bien la revista está orientada a la investigación histórica, también publica trabajos de otras materias como la crítica literaria, la ciencia política o la antropología, en un intento de potenciar el diálogo multidisciplinar.
Último número: Vol. 76, núm. 2, julio-diciembre, 2019, Sevilla (España) + Info |
|
|
Colecciones Estudios Americanos |
Las Colecciones Estudios Americanos. Tierra Nueva y Estudios Americanos. Perspectivas están destinadas a un público interesado en los estudios latinoamericanistas y publican obras originales e inéditas que contribuyan a la difusión de la investigación científica y al conocimiento de América Latina. |
|
|
--Novedad-- Estudios americanos. Tierra nueva (4) Africanos en los confines del Imperio: esclavitud, empoderamiento y lucha en la Honduras colonial (1525-1643) Rafael Obando Andrade + Info |
|
|
Información y presentación de originales |
Dra. Marta Irurozqui
Secretaría de las Colecciones Estudios Americanos
Departamento de Estudios Americanos (DEA), Instituto de Historia (IH)
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS)
C/ Albasanz, 26-28 - 2ª planta
28037 Madrid, España.
E-mail: marta.irurozqui cchs.csic.es; coleccion.estudios.americanos csic.es
|
|
|
|
Red Interindi |
|
Una red de investigadores acerca del indigenismo interamericano www.interindi.net |
|
|
Agua y Territorio. Núm. 8 Julio-diciembre 2016 Jaén-España Agua y sostenibilidad. Depuración y reutilización de aguas regeneradas |
|
Revista semestral patrocinada por el Seminario Permanente Agua, territorio y medio ambiente (CSIC) y editada por la Universidad de Jaén. Actúan como entidades colaboradoras la Universidade Federal de Minas Gerais, la Universidade Estadual do Norte Fluminense Darcy Ribeiro, El Colegio de Michoacán, la Universidad de Costa Rica, la Universidad Autónoma de Chile, la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
La revista va dirigida a la comunidad científica que desde varias perspectivas científicas se muestra interesada en los enfoques sociales, económicos, territoriales e históricos que posibilitan los estudios sobre el agua en el ámbito iberoamericano y mediterráneo. + Info |
|
|
|
|
|
|
|
|
|